Stier Systems

sábado, 27 de septiembre de 2014

Lo que debes saber antes de calibrar un monitor

Siempre es importante mantener el monitor calibrado para obtener los colores y las imágenes como deberían de ser, hay algunos aspectos que tenemos que revisar para lograrlo de forma exitosa.

calibrar monitor


La importancia de calibrar un monitor es enorme, no importa si es externo o el de tu portátil, es un proceso que tienes que hacer regularmente para obtener siempre la mejor calidad del mismo. El ajuste de los colores, el brillo, el contraste y la luminiscencia son puntos importantes, se puede lograr la puesta a punto de forma manual con los botones físicos del monitor o bien con software, pero antes de ello hay que considerar varios aspectos.

Consideraciones importantes antes de calibrar un monitor
  • Debes identificar la cantidad de luz del ambiente donde vas a trabajar, será muy importante para lograr un resultado óptimo, en equipos de escritorio no hay problema pero para un portátil puede esto sea un asunto más complicado ya que tendrías que crear diversos perfiles.
  • Necesitas identificar el tipo de monitor que tienes, si es LCD o LED.
  • Revisar la resolución máxima de tu monitor y asegurarte de que es la que está configurada actualmente en tu computadora.
  • Revisa que tu monitor esté configurado con color en modo de 32-bits. Si tu visualización es en color de 16 bits, no habrá suficiente profundidad de color para la calibración.
  • Se recomienda que tu monitor esté encendido unos minutos antes de iniciar con la calibración
  • Hay que evitar que la luz impacte directamente sobre la pantalla ya que esto podría afectar los resultados que obtengamos mientras realizamos el proceso de calibración.

Recursos para calibrar un monitor

Existen algunos recursos de software para calibración de pantalla que te permitirán lograr un mejor resultado con el proceso:
  • Photofriday: una útil imagen para lograr el ajuste perfecto de brillo y contraste.
  • Calibrize: un software para Windows que permite trabajar con los ajustes de color de forma sencilla.
  • F.lux: la mejor herramienta para trabajar con monitores de portátiles, ajusta el brillo y colores de acuerdo al momento del día de forma automática.
  • Quickgamma: un software para Windows únicamente que permite la calibración de tu monitor de una forma mucho más avanzada aunque viene con instrucciones detalladas para lograrlo como todo un pro.
Tanto Windows como OS X tienen sus propios asistentes y utilidades para calibrar la pantalla, es recomendable que si no tienes los conocimientos necesarios intentes las configuraciones automáticas o simplemente experimentes para lograr el más óptimo desempeño. Es importante mencionar que la calibración por software no es tan exacta como la que se hace por hardware, pero eso ya dependerá de tus necesidades, si eres un profesional tendrías que optar por segunda opción.
¿Conoces más tips o consideraciones que hay que tomar antes de calibrar un monitor?
Publicadas por Unknown a la/s 2:25 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Porqué agregar memoria RAM a tu computador

A la hora de actualizar el computador o de notar un rendimiento por debajo del deseado en las aplicaciones y el sistema operativo en general hay una pregunta que el usuario debe hacerse: ¿me conviene agregar más memoria RAM? La respuesta casi siempre es sí.
 Agregar RAM es una mejora que prácticamente asegura un incremento notable del desempeño tanto para el usuario promedio como para el que utilice aplicaciones de edición multimedia profesionales o los últimos videojuegos a diario.
agregar memoria ram

¿Cómo saber cuánta memoria RAM utilizo?

Cada sistema operativo cuenta con su herramienta propia para monitorear el uso de recursos del computador.
administrador-de-tareas-windows-ram
En Windows está el Administrador de tareas al cual se puede acceder con la combinación de teclas Ctrl+Alt+Supr, usando la función de búsqueda del menú Inicio o a través del menú contextual de la barra de tareas. En la pestaña Procesos se puede observar lo que nuestro sistema operativo está haciendo en este momento y cuánta memoria RAM está ocupando. En la pestaña Rendimiento se detalla que porción sobre el total de la RAM disponible se está utilizando.
monitor-sistema-ubuntu-ram
Ubuntu y la mayoría de las distribuciones Linux basadas en Debian (las más populares) incluyen elMonitor del sistema. La funcionalidad es prácticamente idéntica a la herramienta anterior, aunque en este caso la pestaña Rendimiento es llamada Recursos.
monitor-de-actividad-os-x-ram
Los usuarios de OS X tienen el Monitor de actividad. Comparte muchas características con las anteriores herramientas: el usuario chequea los procesos que se están llevando a cabo en ese momento en el computador, cuánta memoria RAM están utilizando y qué porcentaje representa del total de la misma.
Al observarlo uno se puede dar cuenta si necesita o no más memoria, pero hay más aspectos a tener en cuenta. Algunas aplicaciones regulan su uso de RAM según la cantidad de memoria que haya libre. Es decir que si hay más memoria RAM la van a utilizar para lograr un mayor desempeño. Esto es algo que no se notará chequeando los datos de estas herramientas y una de las razones por las cuales agregar RAM es una actualización a tu equipo que siempre se traducirá en una mejora notable al utilizarlo.

¿Cuánta memoria RAM necesito?

Las aplicaciones y sistemas operativos de hoy en día pueden llegar a funcionar con 2 GB de RAM pero es muy recomendable actualizar y añadir más. La diferencia que puedes llegar a notar al agregar RAM a tu equipo depende, como siempre, del uso habitual que le des y qué computador tengas. Primero es importante saber si cuentas con una CPU de 32 0 64 bits ya que si tu CPU de es 32 bit tiene un límite de 4 GB de memoria RAM, mientras que con 64 bits podremos agregar muchísima más cantidad. También es necesario conocer qué uso le das a tu computador: navegar por webs y leer el corre electrónico o editar videos y disfrutar de los últimos videojuegos.
El consejo es:
  • Tienes una CPU de 32 bits y te interesa para navegar por la web: 2 GB de RAM son suficientes
  • Tienes una CPU de 32 bits y usas aplicaciones multimedia o juegos: agrega hasta 4 GB de RAM.
  • Tienes una CPU de 64 bits pero no utilizas aplicaciones que exijan muchos recursos: 4 GB de RAM alcanzarán para satisfacer tus necesidades.
  • Tienes una CPU de 64 bits y estas interesado en aplicaciones profesionales o juegos: en este caso opta por 8 GB de RAM o más. Chequea antes los requisitos recomendados del software que pretendes utilizar.

¿Qué ventajas obtendré con más memoria RAM?

  • Un mejor multitasking.
  • No sufrir reducciones de velocidad al tener muchos programas abiertos.
  • Navegación más eficiente por la web, ya que el hardware es aprovechado por los navegadores para mejorar el rendimiento.
  • Carga más rápido de contenidos Flash o HTML5 de la web.
  • Acceso a un mayor número de aplicaciones y juegos que requieren más memoria.
Publicadas por Unknown a la/s 11:34 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

¿Por qué las ranuras de memoria RAM en las tarjetas madres tienen colores?

¿Has visto las ranuras de memoria RAM en las tarjetas madres? Las más nuevas son de colores que vienen en parejas o intercaladas. Esto se coloca así para que el usuario sepa exactamente dónde colocar las memorias y así sacarla el mayor provecho.

memoria ram
Si has visto una tarjeta madre recientemente quizás te habrás dado cuenta que las ranuras para la memoria RAM tienen colores. ¿Te has fijado y te has preguntado qué significa? Es posible que algunos ya lo sepan, pero para aquellas personas que desconozcan para qué es, la gente de HowToGeek ha compartido información al respecto gracias a los usuarios de sus foros.

La duda

¿Por qué algunas ranuras para memoria RAM en tarjetas madres tienen varios colores? Algunas vienen con el mismo color una junto a la otra y otras tienen los colores intercalados. Es decir, digamos que la tarjeta madre trae cuatro ranuras para RAM, dos pegadas de un lado y dos pegadas del otro. Los colores pueden estar distribuidos de la siguiente forma (usando colores al azar):
  • La primera ranura es amarilla, la segunda también. Luego la tercera es morada y la cuarta también lo es.
  • La otra forma es que la primera ranura sea amarilla y la segunda morada, mientras que la tercera es amarilla y la cuarta es morada.
Esto dependerá completamente de cómo sean puestas por el fabricante.

La respuesta

Los colores son una guía para saber que estas ranuras usan la tecnología de dual channel o doble canal. Esto aumentará el rendimiento del computador y de la memoria porque se va a acceder de forma simultánea a dos módulos al mismo tiempo. Es decir, deberás instalar un par de memorias iguales en los mismos colores y luego otra pareja en el color que sobre.
Siguiendo el ejemplo de las dos configuraciones de arriba con el color amarillo y el morado, las parejas de memorias idénticas deberán colocarse en donde esté el amarillo o donde esté morado. Se debe evitar instalar una en el amarillo y otra en el morado, siempre el mismo color.
Si la tarjeta madre con la que trabajas no tiene estos colores, posiblemente es más vieja, y en este caso tienes dos opciones: o instalar las memorias como creas que mejor van y ver si funcionan bien, o buscando el manual de esta tarjeta madre que te mostrará cómo deben ser colocadas las tarjetas.
Publicadas por Unknown a la/s 11:26 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 26 de septiembre de 2014

Guía para migrar a Linux ¿qué debes saber antes de dar el salto?

Para nadie es un secreto que el sistema operativo de Microsoft sigue siendo el rey en los ordenadores, y seguramente lo será por mucho tiempo. El primer contacto que tienen los usuarios con un ordenador usualmente pasa por Windows, y termina con Windows. Pocas personas tienen el tiempo, la necesidad, las ganas o el conocimiento necesarios para cambiar el sistema operativo al que están acostumbrados, por algo diferente.
migrar a linux
La curiosidad por Linux usualmente aparece en casos bastante específicos: usuarios avanzados que al aprender sobre ordenadores y sistemas, se ven atraídos casi de manera natural por los orígenes del software libre; fanáticos de la computación que están al tanto de la actualidad, que se informan y comienzan a curiosear con las posibilidades de otros sistemas operativos; gente que descubre Linux por algún articulo e Internet y se pregunta qué es y para que sirve; aquellos que tienen un amigo que les cuenta sobre Linux, les da una charla y los convencen de por qué debería probarlo, de paso va a su casa y se lo instala.
En la actualidad cada vez se da más el caso, que en varios países en los cuales se promueve el uso de software libre, las instituciones públicas han comenzado a migrar a Linux, y muchos estudiantes tienen contacto con distribuciones de Linux en las escuelas, así como también empleados de administración pública que se ven "forzados" a usar sistemas que desconocían hasta ese momento.
Sea cual sea el caso, este artículo cumplirá con el objetivo de orientar lo más posible al usuario novato que nunca ha instalado Linux y que siente curiosidad por dar el salto.

¿Qué es Linux?

Es importante que sepamos al menos un poco sobre las cosas que utilizamos. Ahora que quieres usar Linux en tu ordenador, es un buen momento para que sepas qué es.
Aunque el termino correcto es GNU/Linux, por costumbre, "economía del vocabulario", o simplemente preferencia personal, muchos seguimos llamándolo Linux a secas. GNU/Linux se refiere a la combinación de el núcleo o kernel de Linux, con el sistema de herramientas básicas de sistema operativo creadas por GNU.
Linux es en sentido estricto el núcleo del sistema operativo, es la parte fundamental de la interacción entre el hardware y los programas del ordenador que ejecuta el usuario. GNU por su lado son las herramientas que se usan para manejar esa interacción. Por tanto el sistema operativo completo nace de la unión de estás dos tecnologías.

¿Qué es una distribución de Linux?

migrar a linux
Es muy probable que a estas alturas te hayas topado varias veces con el nombre "Ubuntu". Ubuntu es una distribución de Linux, una de las más populares de hecho. Las distribuciones de Linux son las diferentes variantes que nacen de la unión de las tecnologías del kernel y las herramientas GNU, a las cuales se les añaden diversos programas con propósitos específicos y que cumplen con las necesidades de un determinado grupo de usuarios.
Por tanto existen múltiples variantes, siendo tanto el núcleo como las herramientas, unos de los mejores ejemplos de software libre que existen, su código es totalmente abierto y cualquiera puede usarlo y modificarlo cuanto quiera. Así han nacido cientos de distribuciones de Linux orientadas a diferentes usuarios.

¿Qué es un entorno de escritorio?

migrar a linux -4
Un entorno de escritorio, o entorno gráfico son el conjunto de programas que le ofrecen al usuario una interacción visual y comoda con un ordenador. Es la interfaz donde ejecutas los diferentes tipos desoftware que instalas en tu computador. La interfaz gráfica en Windows son las ventanas y el escritorio, que son casi iguales en todas sus versiones.
En en el mundo de Linux y sus distribuciones, existen varios entornos de escritorio, que funcionan y se ven de maneras distintas. Los mejores intentan hacer de la experiencia de usuario algo placentero, cómodo y sencillo. Algunos ejemplos de entornos de escritorio populares son GNOME, KDE, ó Unity.

¿Qué distribución debería instalar?

migrar a linux
Este es un tema que puede causar mucha controversia en algunos círculos, la elección de una distribución de Linux a la cual llamar "la mejor", ha sido por años motivo de discusión y peleas acaloradas entre los miembros de la comunidad. En mi opinión personal, "la mejor distribución de Linux" simplemente no existe.
Así como tenemos muchas distribuciones para elegir, existimos muchas personas en el mundo con gustos y necesidades diferentes, es imposible que a todos nos agrade lo mismo.
Partiendo del hecho de que éste artículo está orientado a usuarios novatos, mis recomendaciones serían comenzar por distribuciones con sistemas de instalación y entornos amigables.
  • Ubuntu
  • elementary OS
  • Linux Mint
Hay muchísimas otras opciones, sobre las cuales puedes ir investigando y aprendiendo, si te sientes atraído luego de tu primera experiencia.

¿Cómo instalo Linux?

El proceso de instalación de cualquiera de las 3 distribuciones que menciono arriba es bastante sencillo, pero necesita algo de tiempo libre y dedicación. Así que les recomiendo tomarlo como un proyecto de fin de semana.
Lo primero que necesitas hacer es descargar el sistema operativo que quieres instalar, lo mejor es hacerlo directamente desde la pagina oficial. Este sera un archivo de imagen .ISO, y para poder usarlo necesitamos copiarlo a un medio extraible como un CD/DVD o memoria USB.
Simplemente copiar el archivo .ISO no bastará, el disco necesita ser booteable, es decir, necesita ser capaz de arrancar cuando prendes tu ordenador. Para crear un disco de arranque USB podemos usar Yumi.
Una vez creado el disco de arranque, necesitamos reiniciar nuestro ordenador para iniciar la instalación del sistema operativo. Para que el disco pueda arrancar debemos asegurarnos de que nuestro ordenador tenga habilitada la opción para bootear desde un dispositivo externo que no sea nuestro disco duro. Para comprobarlo debemos acceder a las opciones de la BIOS.
migrar a linux bios
La manera en que se accede a las opciones de la BIOS varia entre las diferentes marcas de ordenadores, pero casi siempre al encender tu máquina, la pantalla mostrará un mensaje que te indica que puedes presionar una tecla especifica para entrar al menú de configuración, settings, setup, opciones de la BIOS, ó similares. Una vez dentro solo te queda buscar las opciones de BOOT, y activar la opción para dispositivos USB.
De aquí en adelante el disco de instalación te guiará paso a paso para que finalices la instalación de tu nuevo y flamante sistema operativo libre. Las 3 opciones que les propongo para elegir como vuestro primer Linux, incluyen una manera muy amigable que les permite instalar Linux junto a Windows sin perder ninguno de los datos que tienen en este otro sistema. Algo muy importante a tener en cuenta, si no te sientes tan convencido como para vivir solo con Linux.
migrar a linux ubuntu
Si luego de dar el salto, te consigues con el problema de que no puedes usar alguna aplicación que tienes en Windows, puedes visitar estos artículos sobre alternativas en software libre a los programas que usamos a diario.
Espero que toda esta información les sea de utilidad y se animen a probar una distribución de Linux en sus ordenadores.
Publicadas por Unknown a la/s 2:57 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Cómo parar la autodescarga en Windows 7 y 8


No existe una correlación directa entre los programas que cargan cuando inicias el equipo y los procesos que hacen que tu PC sea más lenta seis horas después.
Muchos autoloaders (programas que abren automáticamente cuando inicias tu equipo) hacen su trabajo y se cierran correctamente.Algunos programas que abres manualmente mucho después de iniciar sesión dejan procesos abiertos aún cuando los cerraste.
Sin embargo, la mayoría de los equipos PC con Windows abren demasiados programas al momento de iniciar sesión. Éstos definitivamente hacen que el proceso de inicio sea lento. Algunos permanecen corriendo y pueden hacer que Windows tenga un desempeño lento, y algunos causan conflictos e inestabilidad (aunque eso es muy raro). Así que veamos cómo podemos reducir la cantidad de autoloaders.
El hecho que te guste un programa no significa que lo quieras correr todo el tiempo. Un ejemplo de esto sería KeePass: el administrador de contraseñas sólo necesita correr cuando requieres de un código.
Por el otro lado, el programa de antivirus necesita revisar tu PC constantemente, así que cumple con su función de autoloader. Windows 8 cambió la forma en que se administran los autoloaders, por lo que te proporcionaremos dos sets de instrucciones separadas.
Windows 7 y versiones pasadas
Haz clic en Inicio, escribe msconfig y pulsa Enter. Esto te llevará a la página Configuración del sistema.
Haz clic en la pestaña Arranque para conocer la lista de todos los autoloaders. Aquí podrás elegir los que no deseas que se abran.
0922 msconfig
Pero primero debes conocer qué hace cada autoloader. Algunas veces, el nombre del programa hace que sea obvio, pero en otras ocasiones los nombres no son tan claros.
Si el título no te es de mucha utilidad, puedes darte una idea al examinar las columnas de Fabricante y Comando en la tabla. Esta despliega quién publicó el software y dónde se encuentra el archivo en tu disco duro. Si todo lo anterior falla, utiliza tu motor de búsqueda en internet favorito para obtener más información acerca del nombre.
Recuerda que siempre es posible experimentar. Selecciona una casilla y fíjate si eso mejora o empeora las cosas. La última columna, Fecha inhabilitada, te proporciona un registro de todo lo que has hecho.
Windows 8
En el ambiente de escritorio “viejo”, haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. Una vez que abra, haz clic en la pestaña Arranque.
Esta tabla no proporciona tanta información como Msconfig pero es más fácil de leer, Y si sabes dónde buscar, toda la información está ahí.
0922 task manager startup
Una columna particularmente útil es la de Impacto de arranque, la cual te dice el tiempo que un programa se tarda en iniciar. Esto te puede ayudar a decidir lo que necesitas eliminar.
Para inhabilitar un autoloader, haz clic derecho en el programa y selecciona Inhabilitar.
Abrir ubicación de archivo te muestra la localización del programa en tu disco duro, así como el fabricante (en caso de no poder saberlo, entra a internet para obtener más información).
Desafortunadamente, la herramienta de arranque carece de la información de Fecha inhabilitada, así que si vas experimentar, toma nota de los programas que inhabilitaste.
Publicadas por Unknown a la/s 12:00 p.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 25 de septiembre de 2014

Cómo usar Google Voice con el nuevo Hangouts para Android


Hangouts por fin permite la utilización de Google Voice. La nueva versión de la aplicación de mensajería ahora viene con mensajes de texto y llamadas para combinar ambos servicios.
Sin embargo, juntarlos requiere de un poco de esfuerzo: se necesita cambiar algunos ajustes en Hangouts y descargar una app adicional en Google Play.
Si eres un usuario avanzado de Google Voice, o simplemente te estás familiarizando con el servicio por primera vez, sigue nuestro tutorial para entender y sacarle el mejor provecho a la novedad de Google.

Actualiza Hangouts
El primer paso es asegurarte que cuentas con la versión 2.3 de Hangouts. Entra a Google Play para verificar la disponibilidad de la actualización, y si no la tienes aún, no te preocupes, la lenta liberación de Google implica que las actualizaciones tardan en llegar a todos los usuarios. El APK está disponible para su descarga e instalación bajo riesgo propio.
Al abrir la nueva aplicación Hangouts, te aparecerá una ventana emergente que te preguntará si deseas integrar los mensajes de texto y correo de voz de Google Voice.
Enciende los mensajes de texto de Google Voice en Hangouts para unificar el servicio

Ahora, entra a Ajustes y selecciona SMS. Aquí es donde podrás integrar Google Voice y hacerlo tu número por omisión para los mensajes de texto. También puedes escoger el número telefónico de tu equipo, o seleccionar la respuesta inteligente para que los mensajes de texto se envíen utilizando el último número que empleaste. La barra de texto indicará el número con el que se envía el mensaje.
Elige el número que Hangouts utilizará para enviar mensajes

Sin embargo, no hemos terminado. Para activar la marcación es necesario descargar Hangouts Dialer, la cual activa la función de llamada por voz y permite ubicar el icono de marcación en la pantalla de Home.
Las llamadas por voz dentro de Hangouts funcionarán con una red Wi-Fi, una buena opción por si te encuentras fuera del rango de la señal móvil. Si no has establecido a Google Voice como tu número telefónico por omisión en el dispositivo, puedes utilizar la aplicación para comenzar a hacer y recibir llamadas a través del servicio.

Mensajes y llamadas
¿Por qué cambiar a Google Voice? Por la simplicidad de Google. Es posible enviar y recibir mensajes de texto no sólo desde la aplicación de Hangouts para Android, sino también a través de Gmail, el sitio de Google Voice o la aplicación de escritorio de Hangouts.
Cambiar entre contactos, conversaciones y el disco de marcación con el nuevo Hangouts

También puedes responder a las llamadas de voz y escuchar tu correo de voz desde el navegador. Google Voice transcribirá tus mensajes de voz para que no tengas que escucharlos, aunque aún tiene algunas fallas.
Una de las carencias más importantes es la falta de integración de mensajes MMS. Si envías una imagen, el remitente recibirá un enlace para ver la fotografía en su navegador. Considerando que Google Voice fue lanzado en el 2012 y que aún no cuenta con soporte para MMS, es imposible predecir su llegada.

Disco de marcación Google
El disco de marcación funciona como uno esperaría. Introduce el nombre de la persona para ver su contacto o pulsa en el número.
El disco de marcación para hacer llamadas

Si tienes un dispositivo Nexus, el disco de marcación de Hangouts representa un retroceso. El disco de marcación nativo de Google utiliza Google Search para encontrar lugares, eliminando la necesidad de copiar y pegar números de otra aplicación.
Google debería integrar esto al disco de marcación de Hangouts. Es significativamente más conveniente para realizar búsquedas y marcar dentro de una sola app en vez de entrar y salir de la búsqueda y la marcación.

Nuevo diseño
Hangouts 2.3 integra el nuevo diseño material de Google. La parte superior ahora es verde y tiene una línea que separa al nombre de cuenta de los iconos.
Con el nuevo diseño puedes cambiar rápidamente entre contactos, mensajes y el disco de marcación. Desafortunadamente, al momento de enviar un mensaje ya no es posible mantener pulsado a la derecha para regresar a la lista principal de conversaciones.
Cambia entre cuentas de Hangouts y mensajes

También elimina la habilidad de deslizar conversaciones para archivarlas. De ahora en adelante tendrás que mantener pulsado y seleccionar la conversación que quieres archivar o eliminar.
También puedes dividir mensajes de texto para separar una sección por completo y que no se junte con los mensajes instantáneos en Hangouts, o unir conversaciones para enviar mensajes o tener un Hangout con un contacto.
Publicadas por Unknown a la/s 11:42 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Corre cualquier app de Android en Chromebook con este truco

Google trabaja con diferentes desarrolladores para traer sus aplicaciones de Android a Chrome OS, pero no tienes por qué esperar a probar tus apps preferidas en una Chromebook.
Habla por Skype, juega Minecraft Pocket Edition o lee las noticias más recientes en Flipboard, todo con un poco de ayuda de Linux.
Así es como funciona: Google creó un “tiempo de ejecución” que permite a cualquier app de Android correr en Chrome OS. Para aprobarlo, el gigante de las búsquedas lanzó cuatro aplicaciones de Android que ahora se encuentran disponibles en la tienda digital Chrome Web Store. Instalar una de estas aplicaciones te permitirá acceder al tiempo de ejecución, y después correr en paralelo la app de Android en Chrome OS.
La meta de Google es conseguir que todas las aplicaciones de Android corran en una Chromebook. En teoría, el tiempo de ejecución se encuentra en desarrollo y algunas aplicaciones cierran de forma inesperada, sobre todo desde que los servicios de Android ya no se encuentran disponibles en Chromebook. Las aplicaciones que utilizan el micrófono y la cámara cuenta con acceso a dichos elementos en Chromebook, y las notificaciones de Android también aparecen en el centro de notificaciones del sistema operativo de escritorio de Google.
La aplicación de Skype para Android corriendo en Chrome OS, junto con notificaciones en la esquina inferior derecha
Comencemos
Para empezar, instala una de las cuatro aplicaciones oficiales de Android de la tienda Chrome Web Store. Prueba aplicación y asegúrate de que funciona en tu Chromebook. Instalar la aplicación de prueba también instalará el tiempo de ejecución de Android para Chrome OS, lo que le permite a este “hack” funcionar.
Instala una aplicación Android en Chrome OS
Para esto, utilizaremos la herramienta chromeos.apk, la cual corre en sistemas UNIX. Llevaremos a cabo el proceso con Ubuntu 14.04, pero existe una manera de convertir archivos APK manualmente si estás en Windows, o también puedes correr Ubuntu desde un CD en vivo o Wubi. También puedes correrlo en una Chromebook con Linux instalado en modo desarrollador.
En Ubuntu, abre Terminal y corre los siguientes dos comandos para instalar y configurar node.js:
sudo apt-get install nodejs npm
sudo ln -s /usr/bin/nodejs /usr/bin/node
Ahora, instala la herramienta chromeos–apk:
sudo npm install chromeos-apk –g
Necesitarás el archivo APK de una aplicación de Android. Google no permite descargarlos desde la tienda Google Play, y aunque puedes descargar los archivos APK de algunos sitios, es arriesgado (es como descargar un programa con extensión .exe de un sitio no oficial en vez de una fuente oficial).
Como descargar el archivo APK con la interfaz web de AirDroid
Si tienes un teléfono o tableta Android, AirDroid te será de gran utilidad. Instala la aplicación Android que quieres correr en Chromebook en tu dispositivo móvil, e instala AirDroid también. Abre la aplicación AirDroid y visita el sitio de AirDroid en tu computadora. Accede a la interfaz AirDroid; no necesitas crear una cuenta, simplemente escanea el código QR en la pantalla con la cámara de tu dispositivo. Haz clic en el icono Apps, localizando la aplicación que deseas correr, y pulsa en el botón Descarga localizado la derecha. De esta forma, tendrás el archivo APK en tu computadora.
Ahora, utiliza el siguiente comando en tu computadora para empacar el archivo Android para Chrome OS (asegúrate de reemplazar “/path/to/app.apk” con la dirección del archivo APK en tu disco duro).
chromeos-apk /path/to/app.apk
Convierte una aplicación de Android para usarla en Chromebook con la herramienta chromeos–apk
Vimos un error con Skype e introdujimos “com.skype.raider” en el cuadro de dialogo. De cualquier forma, la herramienta convirtió la aplicación de Skype exitosamente y corrió en Chromebook. Su supone que la herramienta obtiene el nombre correcto del archivo APK, cosa que no siempre sucede.
El comando genera un directorio, el cual aparece en el directorio de Home en Linux. Copia el directorio completo a tu Chromebook a través de un disco duro USB, tarjeta SD o servicio en la nube. Dirígete a la página de extensiones en Chromebook (Chrome> Menú con tres líneas verticales> Herramientas> Extensiones), haz clic en Habilitar modo desarrollador y utiliza el botón Correr extensión desempacada para cargar la extensión de directorio para la aplicación Android.
Modo desarrollador en el menú de extensiones en Chrome OS
Una vez que termines, simplemente selecciona la opción Android en el menú Extensiones.
Corre más de una aplicación
La herramienta tiene algunas limitantes. El tiempo de ejecución de Android para Chrome está restringido a cuatro aplicaciones, y la herramienta de arriba remplaza Vine con una app de tu preferencia. Sólo puedes utilizar el comando superior para instalar una sola aplicación de Android a la vez en tu dispositivo.
Vladikoff, el desarrollador de chromeos–apk, también lanzó un tiempo de ejecución modificado para Chrome. Se le conoce comoARChon Custom Runtime y te permite correr un número limitado de aplicaciones a la vez. Hasta te permite correr aplicaciones de Android en Chrome para Windows, Mac y Linux. Este tiempo de ejecución modificado es menos estable. Bluestacks ofrece una buena manera de correr apps de Android para usuarios de Windows y existen diferentes herramientas de virtualización.
App de Soundcloud para Android corriendo en Chromebook
¿Dónde va todo esto?
En el futuro, es probable que Google mejore el tiempo de ejecución de Android para permitir a los desarrolladores empaquetar fácilmente sus aplicaciones de Android y subirlas a la tienda de Chrome. También puede que Google lo lleve aún más lejos y añada a Chromebook como un dispositivo con soporte. Sin embargo, eso llevará algún tiempo.
Publicadas por Unknown a la/s 10:08 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Cómo limpiar la carpeta temporal de Windows 8

Como su nombre lo sugiere, la carpeta temporal contiene archivos que se utilizan por un cierto tiempo. Desafortunadamente, estos elementos no siempre se eliminan tras terminar una tarea.
Lo anterior resulta en la inutilización de espacio en el disco duro. Para abrir la carpeta temporal, haz clic en Inicio o entra a la herramienta de búsqueda en Windows 8 y escribe %temp% para después seleccionar la carpeta que aparece.
Una vez dentro, puedes eliminar manualmente los archivos y subcarpetas. Sin embargo, es probable que no puedas borrar todos: Windows no te permitirá eliminar los archivos que se utilizan en ese momento. No importa, de cualquier forma esos archivos no los necesitas eliminar.
De hecho, no es necesario borrar los archivos que se hayan creado desde la última vez que reiniciaste tu PC. Así que si apagas Windows cada noche (a esto nos referimos con apagarla totalmente, no ponerla en stand by o en modo hibernación) y la inicias cada mañana, puedes eliminar de forma segura cualquier archivo en la carpeta temporal con una fecha anterior al día de hoy.
Mejor aún, para todos los nostálgicos: es posible utilizar un archivo con estilo DOS para limpiar automáticamente la carpeta cada vez que reinicias el sistema. A continuación el procedimiento:
Abre Notepad y escribe o pega las siguientes dos líneas:
rd %temp% /s /q
md %temp%
Guarda el archivo como %appdata%\microsoft\windows\start menu\programs\startup\cleantemp.bat. Esto creará el archivo cleantemp.bat dentro del submenú Arranque, dentro de Inicio. Cualquier cosa dentro de ese menú se carga automáticamente cuando inicias el sistema.

Aunque Windows 8 no tiene un menú Inicio, cuenta con dicha carpeta, por lo que este truco funciona.
Publicadas por Unknown a la/s 9:08 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 22 de septiembre de 2014

¿Es aconsejable desconectar el cargador de batería del portátil?

portatil bateria

La batería del portátil se degrada más rápidamente si el cargador se mantiene conectado permanentemente.
Se ha dicho de todo sobre la duración de la batería del portátil y cuáles son los mejores consejos para alargar su vida útil. Uno de los principales dilemas es si merece la pena desconectar el cargador cuando el equipo está al máximo de su capacidad energética. Sí y no: conviene desconectarlo, pero para conservar la batería hay que hacerlo antes de que ésta llegue al 100%. Si se llega a este límite las celdas de ión-litio se estropean debido al alto voltaje que se ven obligadas a soportar.
Una gran parte de los usuarios mantienen su portátil conectado a la red de electricidad con la batería puesta. No la quitan ya sea por miedo a perder el trabajo realizado si hay un corte de corriente, por pereza o por desconocimiento. Pero mimar un poco este componente puede conservarlo en la flor de la vida durante mucho más tiempo.
Lo ideal es no dejar que la batería se cargue al 100%, pues cuando esto ocurre el voltaje es más alto y esto produce un estrés a las celdas que deteriora su capacidad. Cada una de ellas se carga hasta un voltaje determinado y a medida que aumenta el porcentaje de energía almacenada crece este nivel de voltaje, aumentando el estrés de las celdas. Este desequilibrio produce una reducción de los ciclos de carga.
Los especialistas de Battery University estiman que una batería que se carga habitualmente al 100% tendrá aproximadamente entre 300 y 500 ciclos de carga, mientras que una cargada al 70% de su capacidad aguantará hasta los 1.200 ó 2.000 ciclos. El CEO de la compañía Cadex Electronics, ligada a la entidad anterior, Isidor Buchmann señaló en declaraciones a Wired que lo más conveniente es que la capacidad energética se mantenga entre el 80% y el 40%.
Lo difícil es tener la paciencia para estar pendiente constantemente de que la batería del portátil se mantenga en este intervalo. Lo ideal sería que los portátiles tuvieran un mecanismo para detener la carga cuando llegue a un 80% de la capacidad. Algunos, de hecho, ya cuentan con un botón para activar una opción similar.
Para los que quieran conservar su batería durante mucho tiempo, tampoco es aconsejable que ésta se someta a altas temperaturas. Esto se traduce en tener un poco de cuidado y no dejarla cerca de focos de calor o exponerla al sol.
Publicadas por Unknown a la/s 10:38 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Cómo saber si tienes un virus, usando el administrador de tareas de Windows

Windows incluye muchas herramientas integradas que tienen varias funciones útiles, y tristemente muchos usuarios las pasan por alto, hoy en Bitelia te vamos a contar cómo puedes detectar un virus en tu ordenador usando simplemente el Administrador de Tareas.

Mike Vadala (flickr)

Un problema que desde siempre ha atacado mucho a los usuarios de Windows, es el de los virus informáticos y todo tipo de malware. No es que solo Windows sufra de estos males, sino que al ser el sistema más usados en ordenadores al rededor del mundo, tiende a ser el principal objetivo de estos ataques. Aunque podemos tomar muchas medidas para protegernos de las diferentes amenazas de seguridad que están al acecho, a veces es bastante difícil, más cuando el usuario es inexperto y puede ser engañado fácilmente por sitios y programas maliciosos que buscan hacer daño de alguna manera.
Hace algunos meses discutíamos sobre si es realmente necesario usar un antivirus, y concluíamos que la mayoría de las veces esta respuesta va a depender del tipo de usuario y de su comportamiento. No todos los antivirus tienen las mismas bases de datos, así que un archivo malicioso puede ser detectado por una herramienta y por otra no, ninguno es infalible, y algunos virus son tan complejos que "se esconden" muy bien para no ser detectados y removidos.

Revisar los procesos activos en tu sistema

Si sospechas que tienes algún tipo de malware infectando tu ordenador, y no tienes antivirus, o las herramientas con las que cuentas hasta ahora no lo han detectado, por más sencillo y tonto que pueda parecer, el Administrador de tareas de Windows quizás puede ayudarte.
Días atrás comentábamos cómo se puede aprovechar al máximo el Administrador de tareas en Windows, es una herramienta sumamente útil, que no obtiene tanto crédito como merece, y que muchos ni siquiera usan jamás, sin saber que puede ayudarles en muchos aspectos a mejorar y controlar el rendimiento de sus ordenadores.
cómo detectar virus con el administrador de tareas
Si ejecutamos el Administrador de Tareas, podemos revisar todas las aplicaciones, procesos y servicios que se encuentran activos al momento, y podemos intentar matarlos. Muchas veces elmalware se ejecuta desde el inicio del sistema y se encuentra activo en el fondo, funcionando como un proceso permanente, lo que hace que muchas veces no puedan detectarse o eliminarse con las herramientas antivirus. Si usas Windows 7 puedes presionar Ctrl + Alt + Esc, o Ctrl + Alt + Supr y luego elegir abrir el Administrador de tareas desde el menú. En Windows 8.1 puedes hacer clic derecho sobre el botón de inicio y seleccionarlo desde ahí.

¿Cómo se cuales son los procesos maliciosos?

Esta es la parte complicada, si no estás acostumbrado a usar el Administrador de tareas, ni familiarizado con el nombre de los procesos legítimos del sistema, puede que te sientas abrumado y no sepas que rayos hacer ahora.
cómo detectar virus con el administrador de tareas 2
En el sitio I am not a Geek puedes encontrar una enorme lista de procesos por nombre, y obtener una descripción de para que sirve cada uno y su origen. Así pues, en caso de que al abrir el administrador de tareas veas algo que te parece extraño o que no puedas relacionar con nada instalado en Windows de manera legitima, prueba buscar el nombre del proceso en este sitio y averiguar si es un huésped no invitado y con malas intenciones.
Ahora bien, difícilmente el administrador de tareas va a ayudarte a eliminar la amenaza, solo a detectarla, los procesos maliciosos, al terminarlos con esta herramienta, usualmente vuelven a iniciarse solos como por arte de magia (no es magia es lo que están programados para hacer), por lo que vas a necesitar buscar una herramienta que te ayude a eliminarlos. En Bitelia ya hemos recomendado varias veces Spybot Search & Destroy, por mencionar uno muy útil y eficaz. Sea como sea, saber este pequeño truco puede ayudarlos a solucionar un problema y salvarlos el cuello en más de una ocasión.
Publicadas por Unknown a la/s 10:31 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Vistas a la página totales

Archivo del Blog

  • ►  2015 (16)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (12)
  • ▼  2014 (196)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (15)
    • ▼  septiembre (23)
      • Lo que debes saber antes de calibrar un monitor
      • Porqué agregar memoria RAM a tu computador
      • ¿Por qué las ranuras de memoria RAM en las tarjeta...
      • Guía para migrar a Linux ¿qué debes saber antes de...
      • Cómo parar la autodescarga en Windows 7 y 8
      • Cómo usar Google Voice con el nuevo Hangouts para ...
      • Corre cualquier app de Android en Chromebook con e...
      • Cómo limpiar la carpeta temporal de Windows 8
      • ¿Es aconsejable desconectar el cargador de batería...
      • Cómo saber si tienes un virus, usando el administr...
      • ¿Cuáles son los servicios de almacenamiento en la ...
      • Las cosas más importantes que debes hacer luego de...
      • Qué es la MAC Address de un ordenador y para qué s...
      • La llave USB que puede desbloquear contraseñas de ...
      • ¿Por qué debemos desactivar Java de nuestros naveg...
      • Seriales ESET NOD32 - Actualizaciones de Usuarios,...
      • Cómo mostrar tu nombre en la barra de tareas de Wi...
      • Herramientas para respaldar y restaurar tus driver...
      • 20 aplicaciones para Windows 8 que no pueden falta...
      • Conviértete en profesor estrella con estas apps pa...
      • Qué hacer cuando el touchpad de tu PC deja de func...
      • Cómo limpiar tu escritorio por completo en Windows...
      • La lista de cosas que los coches autónomos de Goog...
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (59)
  • ►  2013 (1)
    • ►  noviembre (1)

Entradas populares

  • Descifrar Claves Wifi WPA/WPA2 Desde Linux(Ubuntu)
    Introducción    Hoy aprenderemos a Descifrar Claves Wifi Tipos WPA/WPA2 en nuestro Sistema de Código Libre Favorito Ubuntu en sus versio...
  • Repara tu disco duro dañado con sectores defectuosos
    Si al iniciar tu equipo el disco se comporta de forma extraña o notas que se vuelve muy lento, es síntoma de que algo no está bien en tu  di...
  • Seriales ESET NOD32 - Actualizaciones de Usuarios, contraseñas y Llaves al 20 de Setiembre del 2014
    Seriales 20 de Setiembre del 2014 SERIALES PARA EL 20-09-2014 Username:  TRIAL-0121015941  Password:  rv45p9r2nu Username:  ...
  • 10 consejos para dominar Microsoft Outlook 2013
    El software de correo y calendario de Microsoft introduce nuevas características que cambian la forma en que puedes comprimir a través de tu...
  • Como Optimizar y Liberar La Memoria Ram
    Bien, en diversas ocasiones, cuando ejecutamos un programa o un juego que nos ocupa gran parte de la Memoria Ram, notamos  lentitud o...
  • Ver y recuperar archivos y documentos ocultos en las memorias flash USB
    Como recuperar y ver online los archivos y documentos ocultos en las memorias flash, pendrive y tarjetas de memoria USB debido a la infecci...
  • Los peligros de aceptar a contactos «falsos» en Facebook
    La empresa de seguridad Kaspersky advierte del crecimiento de esta práctica y recomienda revisar las solicitudes de amistad en redes socia...
  • Seriales ESET NOD32 - Actualizaciones de Usuarios, contraseñas y Llaves al 07 de Enero del 2015
    Seriales 07 de Enero del 2015 SERIALES PARA EL 07-01-2015 Username:  TRIAL-0128740502  Password:  8ckbm6smdu Username:  TRI...
  • Seriales ESET NOD32 - Actualizaciones de Usuarios, contraseñas y Llaves al 17 de Enero del 2015
    Seriales 17 de Enero del 2015 SERIALES PARA EL 17-01-2015 Username:  TRIAL-0129877094  Password:  66c79spxfm Username:  TRI...
  • Corre cualquier app de Android en Chromebook con este truco
    Google trabaja con diferentes desarrolladores para traer sus aplicaciones de Android a Chrome OS, pero no tienes por qué esperar a probar t...

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo
stiersystems. Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.